AND1   HISTORIA

 Hace algunos días dejé caer siguiente pregunta: si hay tanta gente que sigue esto, ¿cómo es que nadie saca tajada? La respuesta es muy sencilla: sí se saca tajada del streetball, y cada vez son más quienes lo hacen. Pero para poder entenderlo primero hace falta un poco de historia.

And1 es una marca de ropa de baloncesto. Hacen camisetas, pantalones, cintas, zapatillas deportivas y todas las demás cosas que un jugador pueda necesitar. Típicamente, su principal nicho de mercado ha sido el del jugador afroamericano.

No recuerdo dónde leí la historia completa del cómo empezó todo así que sólo la puedo contar por encima. En 1998, un entrenador de baloncesto de un instituto de Nueva York mandó una cinta casera a las oficinas de And1. Aquí empezó todo, gracias a Rafer “Skip  Alston


El chavalito que veis en la imagen es la mayor leyenda en activo del baloncesto callejero. Está sacada del vídeo. Los de And1 vieron lo que Skip to my Lou hacía en el vídeo y se encontraron con que tenían algo que valía mucho y no sabían cómo sacar provecho de ello. Empezaron a regalar copias del vídeo al comprar un par de zapatillas. El boca-oreja hizo el resto: las ventas subieron y las cintas se agotaron. Podéis ver el vídeo aquí pero os recomiendo que busquéis “And1 mixtape vol.1″ en el eMule porque en Google Video no se ve bien del todo.

Con el tiempo, And1 ha ido controlando mejor cómo generar ingresos. Fueron filmando a jugadores callejeros y cada año sacaban una nueva cinta. Pronto adquirieron la importancia suficiente como para venderla como un producto en sí y no como un regalo por un par de zapatillas. Nuevos jugadores empezaban a ser conocidos por todo el país y a crear una expectación que no era normal. Hot Sauce, Half Man Half Amazing, AO… Antes eran conocidos y respetados en su barrio y cercanías. Ahora lo son en todo EEUU.

Los vídeos han terminado por dar pie a la creación de un equipo de jugadores callejeros patrocinados por And1 que hacen giras por EEUU y por Europa. También han tenido una serie en la televisión estadounidense e incluso su propio videojuego. Dos de ellos (que yo sepa) incluso tienen sus propios modelos de zapatillas de baloncesto. Otras marcas también se han subido al carro y aprovechan el tirón sacando videojuegos y equipación deportiva del estilo a la se usa en los playgrounds.

Esto es un submundo del baloncesto que cada día mueve más y más dinero. Internet ha facilitado mucho la difusión de este estilo de baloncesto y ahora es fácil encontrar gente en cualquier país que practique streetball. A mayor público, mayores ingresos potenciales y mayores inversiones en seguir promocionando este movimiento para conseguir mayor público

 

                        inicio